
HAMBRE Y DESASTRES AMBIENTALES

- En el año 2007 se sacrificaron 60.000 millones de mamíferos y aves para satisfacer el mercado cárnico, es decir para consumo humano. ¿Qué comen ellos? 40% de la cosecha mundial anual acaba en los establos de la ganadería intensiva en los países industrializados.
- Para "producir" un kilo de carne bovina son necesarios 9 kilos de cereal.
- Los países pobres están en parte obligados a vender alimentos necesarios para la alimentación humana como pienso para el ganado. 60% de los piensos en la ganadería intensiva (cereales, soja, cacahuetes...) los impotamos desde los países en desarrollo.
- Para 200 gr. de bistec se utilizan como pienso hasta dos kilos de cereal. Con 2 kilos de cereal se saciarían unos 8 niños. 6 millones de niños mueren de hambre al año.
- 1020 millones de personas pasan hambre cada año. Si los países industrializados redujeran en un 10% el consumo de carne, 100 millones de personas podrían ser alimentadas adicionalmente. Nadie debería morir de hambre.
- Abonos orgánicos, estiércol: En la producción de 1 Kg. de carne de cerdo se producen unos 15 Kg. de estiércol - en Alemania 66 millones de toneladas anuales. El nitrato que contienen contamina las aguas. Las evaporaciones de amoníaco están involucradas además en la lluvia ácida y en la extinción forestal.
- Efecto invernadero: La producción cárnica libera grandes cantidades de CO2, especialmente por las quemas forestales para McDonald´s & Co. Los vacunos producen además anualmente en todo el mundo 100 millones de metano - 20% de la emisión total de este gas altamente tóxico.

- Selva tropical: Cada dos segundos se destruye un espacio forestal de la superficie de un campo de fútbol - en gran medida para la obtención de pastos. 5 m2 de bosque tropical son talados para producir una hamburguesa. Las consecuencias de la destrucción para el circuito climático y del agua de la Tierra son aún imprevisibles.
- Erosión de los suelos: La parte que corresponde de la producción de carne y leche a la erosión del suelo está por un 58% - en total 34 mil millones de toneladas anualmente.
- Materias primas: Una tercera parte de todas las materias primas son consumidas por la ganadería intensiva: alimentos vegetales, combustibles fósiles, madera, materias primas minerales.
- Agua potable: Un 50% del consumo total del agua potable va a cuenta de la ganadería intensiva: Para la producción de un kilo de carne se necesita un promedio de 100 veces más agua que para la producción de un kilo de cereal o de verdura.